Fotogrametría y el Escaneo Digital en la Conservación del Patrimonio: INAH

Introducción: Tecnología al Servicio del Pasado

Hace tres años, arqueólogos del INAH se enfrentaban a un dilema: cómo preservar una vasija prehispánica del siglo XIV sin tocarla, sin exponerla a luz invasiva, sin riesgo alguno. La respuesta llegó en forma de luz estructurada y algoritmos. La fotogrametría 3D transformó esa pieza frágil en un gemelo digital perfecto, accesible para investigadores en todo el mundo sin que el original sufriera un solo roce.

Esta no es una historia de ciencia ficción. Es la realidad actual de la conservación digital, una revolución silenciosa que transforma cómo instituciones como el INAH protegen el patrimonio cultural de México. Desde el escaneo 3D hasta la realidad aumentada, la tecnología se ha convertido en la aliada indispensable de la arqueología moderna.

El INAH y la Revolución Digital del Patrimonio

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha adoptado una estrategia de conservación basada en tecnología 3D de alta precisión. Esta transformación responde a una realidad inminente: más del 60% de los sitios arqueológicos registrados enfrentan amenazas por cambio climático, urbanización y turismo desmedido.

Tecnologías Clave en Conservación Digital

  • Fotogrametría de Alta Precisión
    Captura de hasta 500 fotografías por pieza arqueológica. Genera modelos tridimensionales con precisión submilimétrica y texturas fotorrealistas.

  • Escaneo Láser Terrestre (TLS)
    Documentación masiva de estructuras a gran escala. Se capturan millones de puntos por segundo con ±2 mm de precisión.

  • Modelado 3D y BIM
    Integración con plataformas BIM para gestión de activos patrimoniales. Base para restauración virtual, mantenimiento y análisis estructural.

  • Realidad Aumentada y Tours Virtuales
    Aplicaciones inmersivas que permiten explorar templos, artefactos y murales desde cualquier parte del mundo.

Lee también: Códice Boturini Digital: INAH Revoluciona la Preservación Patrimonial con Gemelos Digitales

Casos Emblemáticos del INAH: Tecnología en Acción

Teotihuacán: Ciudad de los Dioses en Formato Digital

Gracias a drones, escáneres terrestres y algoritmos de modelado, se ha creado un gemelo digital completo de la zona arqueológica. Esto incluye:

  • La Pirámide del Sol, con modelo 3D a 5 mm de precisión

  • Documentación de 2.5 km de la Calzada de los Muertos

  • Murales escaneados en ultra resolución para análisis iconográfico

El modelo digital permite a universidades de todo el mundo investigar sin poner un pie en el sitio.

Monte Albán: IoT para la Arqueología Preventiva

Aquí, el INAH integró sensores ambientales e inteligencia artificial para prevenir el deterioro estructural. Los datos en tiempo real permiten predecir daños y activar estrategias de conservación antes de que aparezcan fisuras visibles.

Resultados:

  • 65% menos deterioro anual gracias a intervenciones predictivas

  • Planes de mantenimiento dinámicos, alimentados por IA

  • Control de temperatura, humedad y vibración en zonas sensibles

monte_alban_oaxaca_escaneo-digital

Democratización del Conocimiento: Ciencia sin Fronteras

Gracias a estos modelos digitales, el acceso académico se ha multiplicado:

  • +10,000 modelos 3D disponibles en línea

  • API para universidades e investigadores

  • Acceso desde 45 países, reduciendo en 70% la solicitud de piezas físicas

  • Publicaciones conjuntas entre el INAH y universidades internacionales han aumentado un 150%

Sustentabilidad y Conservación Preventiva

Reducción de Huella de Carbono

  • Un tour virtual evita hasta 2.3 kg de CO₂ por visitante

  • Digitalización reduce el uso de papel, químicos y traslados

  • Optimización del espacio físico en archivos y laboratorios

Mantenimiento Predictivo Basado en IA

  • Predicción de deterioro con 85% de precisión

  • Alertas automáticas para intervenciones mínimamente invasivas

  • Interfaz en tiempo real para monitoreo continuo vía sensores IoT

Conclusión: Tecnología para Recordar lo que el Tiempo Borra

La combinación de fotogrametría, escaneo 3D y gemelos digitales está redefiniendo el futuro del patrimonio cultural. Ya no se trata solo de preservar ruinas, sino de crear experiencias vivas, accesibles y sustentables que transforman cómo aprendemos, enseñamos y valoramos nuestra historia.

En Foundtech, vemos con admiración el trabajo del INAH y compartimos su visión. Así como ellos digitalizan códices y templos, nosotros trabajamos para digitalizar y preservar el conocimiento arquitectónico de nuestra época, con el mismo cuidado y respeto por cada detalle.

¿Quieres llevar la precisión milimétrica del escaneo 3D a tu proyecto? Solicita una cotización

Artículos relacionados

Trabajamos contigo para

desarrollar los modelos

digitales apropiados.

¿Quieres saber más noticias sobre Gemelos Digitales en las industrias?