Planificación de remodelación con BIM: del concepto a la ejecución
Planificación de remodelación con BIM: del concepto a la ejecución
En el mundo de la arquitectura, construcción e ingeniería, las remodelaciones son tan frecuentes como complejas. Muchas veces, los planos existentes están desactualizados o, peor aún, no existen. Y cualquier centímetro mal calculado puede generar sobrecostos, demoras e improvisaciones en obra.
Por eso, cada vez más arquitectos, desarrolladores inmobiliarios y empresas de construcción están adoptando una nueva forma de trabajar: la planificación de remodelaciones con BIM.
Este enfoque transforma la forma en que documentamos, diseñamos y ejecutamos proyectos de renovación, desde el estado actual hasta la obra terminada.
📌¿Estás por iniciar una remodelación? Agenda tu levantamiento 3D con Foundtech.
El primer paso: planos as built confiables
Todo comienza con la documentación del estado real del inmueble. Aquí es donde los planos as built juegan un papel crítico.
Sin embargo, los métodos tradicionales (cinta métrica, croquis manuales) están plagados de errores. Para evitarlos, se ha convertido en estándar el uso de escaneo 3D, una tecnología que permite capturar con precisión milimétrica la geometría del espacio existente.
¿Qué se obtiene?
– Una nube de puntos 3D que representa fielmente el edificio
– Planos as-built digitales y actualizados
– La base ideal para crear un modelo BIM de remodelación
Del escaneo al modelo: así funciona el proceso BIM
Una vez obtenida la nube de puntos, se transforma en un modelo BIM (Building Information Modeling). Este modelo es más que una maqueta digital: contiene información detallada sobre materiales, sistemas existentes, estructuras y condiciones reales del sitio.
Ventajas de usar modelo BIM en remodelación:
– Simulación de decisiones antes de intervenir físicamente
– Coordinación multidisciplinaria (arquitectura, estructura, MEP)
– Detección de interferencias entre lo nuevo y lo existente
– Extracción automática de cantidades de obra y presupuestos
Caso práctico: remodelar sin detener operaciones
Imagina una universidad que necesita remodelar un pabellón durante el verano. El tiempo es limitado. No hay planos actualizados. Y cualquier error puede retrasar el inicio del ciclo escolar.
Con el escaneo 3D, se capturan todos los espacios, ductos, muros y sistemas ocultos sin interrumpir las actividades académicas. Luego, con el modelo BIM generado, se planifica la remodelación detalladamente, se detectan conflictos y se optimiza la secuencia constructiva.
Resultado: remodelación en tiempo récord, sin sorpresas ni modificaciones de último minuto.
¿Tu edificio necesita transformarse sin parar operaciones? Te ayudamos desde el levantamiento hasta el modelo listo para ejecutar. Contáctanos.
¿Quién debería usar esta metodología?
La planificación de remodelaciones con BIM ya no es solo para grandes obras. Hoy es accesible y recomendable para:
– Despachos de arquitectura que reforman edificios antiguos
– Desarrolladores inmobiliarios que actualizan portafolios de inmuebles
– Empresas de construcción que requieren precisión en cada centímetro
– Equipos de mantenimiento que desean digitalizar y documentar instalaciones existentes
¿Eres arquitecto o constructor? Comienza a remodelar sobre certezas, no sobre suposiciones. Cotiza.
Conclusión: remodelar bien empieza por modelar mejor
En un entorno donde cada error cuesta y el tiempo vale oro, remodelar sin información precisa ya no es opción. La combinación de escaneo 3D, planos as built y modelo BIM de remodelación marca la diferencia entre una obra caótica y un proyecto exitoso.
En Foundtech, te acompañamos en cada paso: desde el levantamiento inicial hasta el modelo listo para construir.
¿Listo para transformar tu próxima remodelación? Digitaliza tu proyecto con precisión.