En artículos anteriores te hemos explicado de manera simple lo que es un gemelo digital, pero estoy seguro de que te preguntas, ¿para qué aplicarlos yo en mi empresa?
El concepto gemelo digital es un concepto relativamente nuevo en Latinoamérica, pero está relacionado directamente con dos conceptos populares y vitales en la actualidad, que son SUSTENTABILIDAD y SOSTENIBILIDAD.
¿Qué es sustentabilidad y sostenibilidad?
Debemos entender la sustentabilidad como “un proceso” el cual tiene como objetivo encontrar el equilibrio entre el medio ambiente y el uso de los recursos naturales.
En 1996, el galardonado Herman Daly, economista ecológico estadounidense, definió ciertos principios de sustentabilidad.
- Los recursos renovables no deberán utilizarse a un ritmo superior al de su generación.
- Las sustancias contaminantes no podrán producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.
- Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible.
Basado en estos principios, se puede denominar a un proceso “sustentable” cuando existe una relación entre el crecimiento de las actividades humanas (consumo de recursos naturales), la resiliencia del ecosistema y las acciones para renovar los recursos naturales o mitigar los efectos contaminantes.
Para hablar de SOSTENIBILIDAD, es importante mencionar que en 1983 Naciones Unidas creó la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo en respuesta a la continua preocupación por el deterioro de la capa de ozono, calentamiento global y otros problemas medioambientales asociados con el aumento de nivel de vida de la población mundial y la industrialización. De esta comisión surge en 1987 el documento hasta ahora más importante acerca del desarrollo sostenible, el informe “Nuestro Futuro Común” también conocido como Informe Brundtland.
El informe Brundtland, nombrado así por Gro Harlem Brundtland quien fue la primera ministra mujer de Noruega y quien presidió la Comisión de Medio Ambiente de las Naciones Unidas, nos otorga una clara definición acerca del Desarrollo Sostenible: “Aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de satisfacción de las necesidades de las futuras generaciones”.
El concepto de sostenibilidad se ha transformado así a lo largo del tiempo hasta llegar al concepto moderno basado en el desarrollo de los sistemas socio ecológicos para lograr una nueva configuración en las tres dimensiones centrales del desarrollo sostenible: la económica, la social y la ambiental.
En la parte económica una empresa sostenible es la que opta por una utilización correcta de los recursos naturales aunado a un tema de optimización de costos, en el tema social es quien se interesa por su capital humano y busca un beneficio común; en su ámbito político se refiere a crear políticas correctas para fomentar su desarrollo. Es así como la sustentabilidad nos habla del uso correcto de los recursos naturales y forma parte de la sostenibilidad, que considera además los procesos humanos.

¿Cómo logramos tener sustentabilidad y sostenibilidad?
Para lograr sustentabilidad en nuestras empresas, se requiere hacer adaptaciones y mejoras en los procesos tanto de producción como de mantenimiento. Estas adecuaciones solo pueden ser aplicadas teniendo la información adecuada, es decir, coloquialmente hablando si quieres mejorar algo tienes que medirlo.
La sustentabilidad de nuestros procesos, nos llevará a la sostenibilidad que se logra cuando se consideran todos los procesos humanos (sociales, educativos, culturales, económicos, etc.) que en un ambiente de equidad y globalidad, busca el desarrollo equitativo de las personas cuidando el medio ambiente.
¿Cómo foundtech aplicando gemelos digitales te apoya para lograr procesos sustentables?
En foundtech generamos información, contamos con la tecnología que se requiere para medir. Con los gemelos digitales somos capaces de generar una estructura tecnológica eficiente, que nos permita generar información para estar continuamente haciendo mejoras que te lleven a ti y a tu empresa al grado de sustentabilidad, generando así ahorros en costos y eficiencia en tus procesos.
Hoy muchas empresas no tienen la capacidad de medir sus procesos, y muchas decisiones se toman sin la información necesaria o con información errónea o desactualizada; y si tomas una decisión con información errónea, los resultados difícilmente serán los esperados.
Mediante la tecnología BIM, aunada a escáneres y drones de última generación generamos bases de datos estructuradas, las cuales cuentan con mucha calidad, disponibilidad y accesibilidad. Estas bases cuentan con la capacidad de ser actualizadas y explotadas de manera eficiente para obtener los insights importantes que tenemos que ir corrigiendo con el tiempo; esto te llevará a una SUSTENTABILIDAD en tus procesos. Al tener procesos sustentables y además aplicarlo al ámbito humano lograrás llegar a una SOSTENIBILIDAD en tu empresa.
Imagínate implementar esta tecnología en la agricultura, con el tema de uso eficiente de agua; en la industria, para medir y proyectar la trazabilidad del uso del agua en los procesos de producción.
En conclusión, la sustentabilidad se trata de optimizar los recursos en el presente y futuro para mejorar el desarrollo de las siguientes generaciones, esto va de la mano con un ahorro de energía, así como una reducción de costos y nosotros te ayudamos a alcanzarla.

¿Sigues teniendo dudas acerca de la implementación de gemelos digitales en tu industria o compañía? Resolvemos tus dudas. ¡Contáctanos! foundtech.me
¡SÚMATE A LA NUEVA REALIDAD!
